|
Lázaro Alfonso Díaz Cala (La Habana, 1970). Miembro de la UNEAC. Narrador, Poeta y Compilador. Fundador del Proyecto de Creación Literaria Expedición y del Proyecto de Haiku Luz del Faro. Ha publicado más de veinte libros, en diferentes géneros, en Cuba, España, Estados Unidos, México y Colombia. Entre sus compilaciones publicadas se encuentran El silencio de los cristales, cuentos sobre la emigración cubana, Ediciones Unión 2018, El sabor de la luz, adolescentes y jóvenes cubanos del siglo XXI, Editorial José Martí 2021, y varias de próxima aparición. Ha obtenido los Premios Nacionales: Rafaela Chacón Nardi (poesía) 2009; David (literatura juvenil) 2011; Regino Boti (narrativa) 2018, Adelaida del Mármol (poesía) 2019; Guillermo Vidal (novela) 2024; en España Premio al Mejor Haiku 2019 y Mejor Colección de Haiku 2022, en el Concurso Internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de Albacete, La Mancha, III Premio de Relatos Negros El Hombre Delgado 2023, entre otros. Su obra poética y narrativa ha sido incluida en más de veinte compilaciones, principalmente en Cuba y España; José Miguel Sánchez Gómez (Yoss) (La Habana, 1969). Licenciado en Biología por la UH, 1991. Del 2007 al 2016 fue cantante del grupo de rock Tenaz. Aficionado a la espeleología y las artes marciales. Cinturón negro en judo y kárate. Narrador, ensayista, divulgador científico y antologador. Miembro de la UNEAC desde 1994. Alumno del Primer Curso de Técnicas narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso (1998-1999). Ha impartido cursos de narrativa en chile, Inglaterra, Andorra, España, Italia y Cuba. Es considerado actualmente una de las voces más renovadoras e importantes de la ciencia ficción en lengua hispana. Entre sus premios literarios más destacados; en Cuba: Juventud Técnica (1987); David (1988); Revolución y Cultura (1993); Pinos Nuevos (1995); Aquelarre (2001); Calendario (2004); y La Edad de Oro (2011 y 2016). En el extranjero: Universidad Carlos III (España, 2003); UPC (España, 2010); Julia Verlanger (Suiza, 2012) y finalista al Philip K. Dick (EUA, 2016). Sus textos han aparecido en decenas de revistas y antologías cubanas y extranjeras. Ha recopilado una decena de antologías, principalmente de ciencia ficción. Cuenta con más de 40 títulos publicados, en Cuba y el extranjero. Textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, alemán, neerlandés, japonés, ruso, búlgaro, polaco, chino, gallego y bengalí.
|